Se endurecen las sanciones: desconectan a Rusia del sistema de pagos SWIFT

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

La decisión fue anunciada por la UE, Estados Unidos y Canadá. Busca golpear con la máxima dureza el corazón de sistema financiero ruso.

La Unión Europea, Estados Unidos y Canadá informaron que se tomó la decisión de desconectar a algunos bancos rusos del sistema financiero internacional SWIFT. La medida, que se venía estudiando hace días a medida que avanzaban los combates en Ucrania, fue ratificada en la tarde del sábado a través de un comunicado oficial que lleva la firma del bloque de países en apoyo a Ucrania.

“Nos comprometemos a garantizar que los bancos rusos seleccionados se eliminen del sistema de mensajería SWIFT. Esto asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar globalmente”, señaló la UE en su comunicado.

La decisión, en la que se destaca el impulso de Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos, apunta a que Rusia “rinda cuentas” económicamente por sus decisiones bélicas.

“Colectivamente nos aseguraremos de que esta guerra sea un fracaso estratégico para Putin”, advierten y afirman que “la guerra de Rusia representa un asalto a las reglas y normas internacionales fundamentales que han prevalecido desde la Segunda Guerra Mundial, que estamos comprometidos a defender”.

Además de desconectar a entidades rusas del SWIFT, algo que implica un bloqueo total a cualquier tipo de actividad financiera, la UE, EE.UU. y Canadá anunciaron medidas restrictivas “que evitarán que el Banco Central de Rusia despliegue sus reservas internacionales de manera que socaven el impacto de nuestras sanciones”.

“Nos comprometemos a actuar contra las personas y entidades que facilitan la guerra en Ucrania y las actividades dañinas del gobierno ruso. Específicamente, nos comprometemos a tomar medidas para limitar la venta de ciudadanía, los llamados pasaportes dorados, que permiten que los rusos ricos conectados con el gobierno ruso se conviertan en ciudadanos de nuestros países y obtengan acceso a nuestros sistemas financieros”, marca, en referencia a los oligarcas rusos cuyos fondos circulan, no sin sospechas, por los diferentes países del mundo.

Tras este duro golpe a Putin, los países firmantes advierten que las sanciones comenzarán a regir a partir de la próxima semana, cuando un grupo de trabajo transatlántico garantizará la implementación efectiva de las medidas financieras al “identificar y congelar los activos de las personas y empresas sancionadas que existen dentro de nuestras jurisdicciones”.

“Como parte de este esfuerzo, nos comprometemos a aplicar sanciones y otras medidas financieras y de ejecución a funcionarios y élites rusos adicionales cercanos al gobierno ruso, así como a sus familias y facilitadores para identificar y congelar los activos que poseen en nuestras jurisdicciones. También involucraremos a otros gobiernos y trabajaremos para detectar e interrumpir el movimiento de ganancias obtenidas ilícitamente, y para negarles a estas personas la capacidad de ocultar sus activos en jurisdicciones de todo el mundo”, sentencian.(DIB)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario